Life coaching

Esta nueva disciplina conocida como Life Coach, esta especialmente enfocada en la transformación gradual de un individuo en cuestión a través de la modificación paulatina de sus hábitos y costumbres.

Se trata de implicar al sujeto su manera de vivir o entender la vida, de tal modo que vea en que se está equivocando e ir sustituyendo poco a poco los malos hábitos por otros menos nocivos.

¿Qué elementos utiliza el Coach Life?

Si queremos saber qué es el life coaching, es fundamental tratar de entender de que factores o técnicas se nutre para conseguir sus resultados.

Uno de los primeros pasos que debe dar esta doctrina, es que el sujeto sea capaz de localizar cuáles son los errores que le impiden avanzar, de tal modo que pueda aislarlos para que estos dejen de ser un obstáculo en el camino hacia sus objetivos.

Otro elemento fundamental, es hacer ver al usuario todo aquello que se está perdiendo al no actuar en consecuencia y seguir repitiendo los hábitos más incorrectos de actuación.

Por otra parte, uno de los objetivos del Coach Life, es sugestionar al usuario para mejorar sustancialmente su autoestima.

Para mejorar la autoestima, es fundamental un proceso anterior de conocimiento de uno mismo a través de un viaje a las entrañas de las emociones.

¿Quién debería usar el Life Coaching?

La cantidad de usuarios que podrían beneficiarse de las maravillosas ventajas que esta disciplina tiene, es realmente abultada, hasta el punto de que a prácticamente cualquier persona podría interesarle utilizarlo.

Sin embargo, los usuarios más habituales son aquellos que necesitan realizar un cambio sustancial en el ámbito laboral, o en el personal, que no pueden lograr por sí mismos.

Por eso mismo, suelen ser cambios de gran envergadura, que afectan a la estructura vital de la persona y que, al final del proceso, la transforman en una experiencia única.

Por otra parte, hay un tipo de usuario que busca aprender a tomar las decisiones correctas, y para ello necesita recibir estímulos que le ayuden a aprender a tomarlas sin riesgo a equivocarse.

Dicho de otra forma, a través del autoconocimiento y del ensayo-error, esta disciplina te enseña todo lo necesario para que todas tus decisiones futuras, sean en el ámbito que sean, se conviertan en decisiones más acertadas.

También entronca muy bien con el coach de salud, de tal modo que puede llegar a mejorar la salud de la gente siguiendo los pasos citados anteriormente, una disciplina todavía hoy algo desconocida.

Por último, también suelen utilizarlo con bastante frecuencia todas las personas que se han enfrentado recientemente a una experiencia traumática o una situación de estrés desaforado.

Esta disciplina tiene para ellos la autosuperación como bandera, ya que a través de la exploración de las entrañas de sus sentimientos y de un aumento fulgurante de la autoestima, es capaz de mitigar las dolencias por pérdidas o situaciones similares.

¿Quién debería usar el Life Coaching?

¿Cuál es el funcionamiento del Coach Life?

Desde el minuto uno, esta disciplina empieza a servirse de tres métodos o fórmulas de la psicología tradicional para, entra lanzándolos, llegar a cumplir sus objetos de la manera más eficiente posible.

En todo este proceso, la persona que lo tutoriza debe concentrar sus esfuerzos en cambiar de raíz la mentalidad del paciente.

Es decir, no debe transformarlo en una persona capaz a través de conocimientos objetivos, sino que su misión es la de hacerle creer, poco a poco, que el en realidad es una persona capaz.

Para todo ello, se sirve fundamentalmente de tres fórmulas:

En primer lugar, es imprescindible la motivación constante, el paciente tiene que notar que va mejorando poco a poco, y esto solo se puede conseguir aumentándole la confianza en sí mismo.

La desconfianza en uno mismo o el temor al rechazo, son dos de los elementos que pueden bloquear el avance hacia la realización personal, conviene combatirlos desde el minuto uno.

La segunda técnica clave, es la sugestión del paciente para que sea él el que encuentre las soluciones a los problemas más graves o difíciles.

El paciente, que ya ha aumentado su confianza en sí mismo, ahora tiene que aprender a través de la estimulación a tomar decisiones complejas desde la seguridad, de tal forma que, aunque inicialmente tome decisiones erróneas, se vaya beneficiando del valor de la experiencia.

En tercer lugar, pero no por ello menos importante, dibujar los objetivos que se pretenden conseguir a largo plazo es un paso fundamental, ya que, si el tutor no los conoce, tendrá serías dificultades para ayudar a su paciente.

Conviene recordar que esta última técnica o paso, no tiene porque darse en primer lugar, se puede empezar la terapia sin tener los objetivos muy delimitados y esperar a ver qué pasa.

Por otra parte, lo más habitual es que estos objetivos vayan variando poco a poco, incluso puede que los objetivos finales poco tengan que ver con los originales.

Es un paso normal teniendo en cuenta que el usuario irá evolucionando durante la terapia, y que, por tanto, también lo irán haciendo sus preferencias.

0/5 (0 votos)