Si hay una disciplina que se ha puesto de moda en los últimos años, esa es el coaching, dada su eficacia, todo tipo de empresas han empezado ya ha beneficiarse de sus virtudes.
Pero, ¿qué tipos de coaching hay? Lo primero que deberías saber es que conviene distinguir entre las distintas variantes para escoger aquella que mejor va a funcionar en tu caso concreto.
Ya que escoger el tipo de coaching erróneo implica automáticamente fracasar en tu empeño, además de perder una gran cantidad de tiempo y dinero.
¿Qué es el coaching y qué tipos existen?
Esta, en realidad, vieja disciplina, es una de las que mejor ha envejecido, de tal modo que ha llegado a nuestro tiempo cosechando grandes éxitos.
El significado de coaching es traducible al proceso de desarrollo de capacidades y virtudes de un usuario, o grupo de usuarios, bajo la tutela de un experto, cuya función principal es profundizar en el conocimiento de una materia específica.
Llegar a exponer, o siquiera nombrar, todos los tipos de coaching existentes, daría para escribir un extenso tomo de centenares de páginas.
Por ello, mejor centrarse en como distinguirlos a través de dos variables, y enumerar dentro de cada una de ellas las doctrinas más utilizadas.
Tipos de coaching en función del método que usan
El programa DBM
El método DMB, del inglés Development Behaviour Modelling, es una metodología estrechamente ligada a la experiencia, donde el principal objetivo es modificar la conducta del sujeto a largo plazo.
Es un método longevo, cuyos resultados no pueden apreciarse siempre a simple vista, sin embargo, es uno de los más eficaces, ya que, si consigues cambiar la conducta, será difícil volver marcha atrás.
El sistema de coaching basado en la inteligencia emocional
Este sistema se basa fundamentalmente en explorar en el conocimiento sobre uno mismo para conseguir desarrollarse como persona, y, al mismo tiempo, conseguir alcanzar objetivos similares.
Suele obtener grandes resultados en terapias grupales, ya que sus beneficios no se basan estrictamente en el ámbito personal, sino que llegan incluso al ámbito de la cooperación.
El método del coaching Co-Activo
Muy de moda últimamente, está orientado a desarrollar con eficacia la creatividad de los sujetos a los que se le aplica.
En realidad, busca la autosuficiencia a través de la creatividad, de tal modo que enseña a las personas a reaccionar en todo tipo de situaciones en la que tiene que ser capaz de darle la vuelta a la tortilla.
Es un viejo método readaptado a la actualidad, de tal modo que se basa en generar experiencias de situaciones complejas, analizar los errores en las respuestas para posteriormente intentar repararlos.
Su metodología se basa en dos partes fundamentales: el ensayo-error constante y en escuchar al usuario y a la mentalidad que tiene.
Tipos de coaching en función del sujeto al que va dirigido
Coaching personal
Sin duda el más famoso en nuestros días, centrado únicamente en una única persona, se basa, como norma general, en potenciar la competitividad de la misma, dejando la cooperación en un segundo plano.
Las temáticas que puede abarcar son enormemente amplias, sin embargo, algunas de las más utilizadas son: la productividad y la organización.
La productividad, es uno de los valores en alza en nuestros días, se valora enormemente en el mercado laboral y, por ende, gran cantidad de personas quieren ahondar en ella.
Se suele decir de este tipo de coaching, que tiene un gran potencial transformador, ya que ayuda a una persona a nivel individual a ser la persona que realmente quiere ser, consiguiendo buena parte de sus objetivos.
Coaching empresarial
Otra disciplina al alza en nuestros días, el coaching empresarial, que bebe del largo aprendizaje de sus homólogos deportivos para llevar todo lo aprendido y experimentado por ellos al mundo de la empresa.
Se entiende que a través de estas técnicas los directivos de las empresas pueden aprender tareas de liderazgo y otra serie de competencias estrechamente ligadas con el mundo de la empresa.
El coaching de salud
Trata de educar a los usuarios, o, en cualquier caso, de enseñarles el camino adecuado para adoptar toda una serie de actitudes que les ayuden, indirectamente a aumentar su salud.
Está basado en técnicas que mejoran la salud mental del individuo, de tal modo que esto tiene un efecto directo también sobre la salud física.
Su principal arma, son los llamados pensamientos positivos, que tienen como ariete de batalla afrontar la vida y el entorno desde una óptica lo más positiva posible.
También se nutre de las motivaciones, que tratan de orientar a los distintos usuarios para tratar de conseguir sus objetivos.
El coaching de los deportes
Otra disciplina muy utilizada en nuestros días, ha conseguido cosechar grandes éxitos en deportes individuales fundamentalmente, aunque también en otros muchos colectivos.
Trata de motivar a los sujetos, o al sujeto, en cuestión para acentuar sus dotes de liderazgo en algunos casos y en otros para concentrar sus energías en superarse a sí mismo.
Su funcionamiento es muy parecido al de coaching personal, se trata de aumentar la confianza en uno mismo o en el grupo para generar una interacción positiva, o, en cualquier caso, mucho mejor que la anterior.